Alas de mariposa: las mariposas en España
En una de nuestras primeras entradas os hablábamos de la gran variedad de mariposas que se pueden encontrar en la provincia de León, gracias al trabajo de los biólogos David […]
En una de nuestras primeras entradas os hablábamos de la gran variedad de mariposas que se pueden encontrar en la provincia de León, gracias al trabajo de los biólogos David […]
Poner en jaque al picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), mediante un sistema limpio y que no producirá daño en las palmeras a las que afecta este gorgojo. Suena a sueño difícil […]
Como ya sabéis, en ¡Ciencinante! nos gusta hablar de comida y de temas relacionados, como el apetito, la obesidad o, incluso, hablar de vinos. Pero si hay algo de los […]
La epilepsia es una de las más conocidas, y temidas, enfermedades neurológicas. Dicha enfermedad consiste en la aparición de convulsiones, conocidas como crisis epilépticas, producidas por el envío de señales […]
Gran número de las infecciones gastrointestinales que podemos padecer los humanos se deben a parásitos, y, entre ellos, destacan las infecciones causadas por protozoos del género Giardia. Este protozoo fue […]
Konrad Lorenz es una de las figuras clave en la biología del siglo XX, jugando un papel fundamental en la aparición de una nueva disciplina dentro del amplio campo de […]
Un estudio elaborado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dependiente del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, ha profundizado en los mecanismos de funcionamiento de la plasticidad […]
La mucositis oral es una afección asociada, habitualmente, a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia en pacientes con cáncer de cuello y cabeza. Como suele pasar en estos casos, el […]
¿Qué es el altruismo? ¿Existe una explicación científica a este fenómeno? ¿Es exclusivo de la especie humana? Muchas de estas preguntas se nos han pasado a todos por la cabeza […]
Siempre nos resulta llamativo ver determinados comportamientos en los animales, que nos recuerdan a los nuestros, sobre todo porque, frecuentemente, tendemos a olvidar que somos uno más de los muchos […]