¡Ciencinante!

Divulgación Científica | Descubriendo los misterios de la ciencia, porque ¡la ciencia es fascinante!

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Entradas
  • ¿Qué es ¡Ciencinante!?
  • Ciencioteca
  • El autor
  • La ilustradora
  • Pregúntanos

Archivo de la etiqueta: neurona

neurona-plasticidad neuronal-memoria

Mejorar la memoria gracias a la plasticidad neuronal

agosto 9, 2012de Pablo Lobato Villagrá 4 comentarios

Un estudio elaborado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dependiente del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, ha profundizado en los mecanismos de funcionamiento de la plasticidad […]

Leer Artículo →
Artículo
Como se comunican las neuronas - Juan Lerma (CSIC/Libros de la Catarata)

#LecturaRecomendada: Cómo se comunican las neuronas

julio 18, 2012de Pablo Lobato Villagrá

Juan Lerma demuestra con este libro que, además de ser un buen profesor y un buen científico, como demuestra el hecho de ser el director del Instituto de Neurociencias de […]

Leer Artículo →
#LecturasRecomendadas
Vemos como con una célula extraída del tejido epitelial (fibroblasto) podemos conseguir, tras un proceso de ingeniería genética, una neurona funcional que puede ser utilizada en terapia celular para determinadas enfermedades neurodegenerativas

Conseguir neuronas a partir de células epiteliales

octubre 24, 2011de Pablo Lobato Villagrá 6 comentarios

Suena a película de ciencia-ficción; conseguir neuronas a partir de células de la piel. Pero, una vez más, la realidad supera, y con creces, a la ficción. El pasado mes […]

Leer Artículo →
Artículo

Navegador de artículos

Suscríbete a nuestro feed

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Licencia de Creative Commons
¡Ciencinante! by Pablo Lobato Villagrá is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en ciencinante.wordpress.com.

Archivos

En la nube

#LecturasRecomendadas Aedes aepity alzheimer Artrópodos astrobiología Bacterias Bergin biocarnaval biología biorremediación biotecnología BMC Biotechnology cardiología Cell Coelodonta thibetana comportamiento contaminación CSIC Cáncer David Manceñido Dengue edad de hielo Editorial Médica Panamericana educación emisiones CO2 Escherichia coli España etología fibroblasto Félix G. Estébanez genética H. pylori hongos infografía innovación lepidópteros León (España) mariposas Martínez-Frías medioambiente mercurio metaliotoneína Microbiología Monash Nature Neurociencia neurona nutrición O'Neill Obesidad OMS paleontología panspermia política científica Puerto Rico Quiang Quimioterapia recortes Revista Española de Cardiología rinoceronte lanudo Salud Science SIDA terapia celular Universidad de Columbia Universidad Interamericana Universidad León Universidad Melbourne vacuna VIH virus Wang Wolbichia Zerynthia Zoología
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • ¡Ciencinante!
    • Únete a 688 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ¡Ciencinante!
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra